Sensibilidad química múltiple y electrohipersensibilidad: tratamiento jurídico laboral y perspectiva de género
Autores/as
José Fernando Lousada Arochena
Magistrado especialista de lo social – TSJ/Galicia
Ricardo Pedro Ron Latas
Magistrado suplente – Sala Social TSJ/Galicia
Palabras clave: Enfermedades ambientales, Sensibilidad química múltiple, Electrohipersensibilidad, Incapacidad permanente, Discapacidad, Contrato de trabajo, Políticas de salud
Resumen
La sensibilidad química múltiple (SQM) y la electrohipersensibilidad (EHS) son afecciones complejas que, aunque cuestionadas en la literatura médica (más la EHS que la SQM), acceden a nuestros tribunales de justicia, en especial a través de los juicios de invalidez. Se trata de afecciones de reciente detección, que afectan mayoritariamente a mujeres, y cuyo diagnóstico no se encuentra todavía suficientemente objetivado. El estudio analiza los diversos aspectos del tratamiento jurídico de la SQM y la EHS desde la perspectiva de género: en relación con la incapacidad permanente, en relación con la valoración de discapacidad, en relación con el contrato de trabajo y en relación con las políticas de salud. Y la conclusión final es que, a consecuencia de su reciente reconocimiento médico, el tratamiento jurídico de la SQM y la EHS no es plenamente satisfactorio en nuestro ordenamiento jurídico, lo que, por afectar mayoritariamente a mujeres, constituye una desigualdad de género.
Portada del sitio > Documentos > Sensibilidad química múltiple y electrohipersensibilidad: tratamiento (…)
Sensibilidad química múltiple y electrohipersensibilidad: tratamiento jurídico laboral y perspectiva de género
Miércoles 12 de marzo de 2025 · 243 lecturas
Ver en línea : Sensibilidad química múltiple y electrohipersensibilidad: tratamiento jurídico laboral y perspectiva de género